RUTA CARTAGENA MODERNISTA
El modernismo surge en Cartagena potenciado por la burguesía que está creando riqueza gracias a la floreciente actividad minera desarrollada especialmente en la Sierra de La Unión.
Esta aristocracia escoge el estilo modernista como símbolo de la contemporaneidad y el desarrollo de la época, siendo su ideal el de creación libre e imaginativa, lujosa y superflua, llena de símbolos y motivos decorativos.
Las fachadas llenas de motivos ornamentales y cromáticos, se convirtieron en un medio de expresar el poder económico de sus residentes. Los balcones y miradores, muy frecuentes en esa época, trasladaban al exterior las intenciones de participar en la vida social y elitista de la ciudad. Otra característica fundamental era el emplazamiento que aseguraban lugares de privilegio y que con el paso de los años han marcado lugares determinantes de la planta urbana.
La ciudad sufre una profunda transformación y se hacen proyectos para el saneamiento y la evolución urbanística en obras como el Proyecto del Ensanche necesario para la reordenación urbana.
Son muchos los ejemplos de arquitectura modernista que hay en la ciudad y que se podrán ver en esta ruta como el Palacio de los Pedreño, la Casa Maestre, la estación de tren, el Casino, el Palacio de los Aguirre, La Casa Llagostera, el Gran Hotel, El Palacio Cervantes o El Palacio Consistorial que con el paso de los años se han convertido en los símbolos de progreso que vivió la ciudad en uno de sus periodos de mayor esplendor.

|